Esta receta podría tener links de afiliados. Para más información visita este link.
Este post también está traducido en: English
La leche de almendras, es uno de las variantes más populares entre las alternativas vegetales, y no se ha ganado su popularidad de la nada. La almendra es el fruto seco que posee mayor contenido proteico después del maní y es fuente de nutrientes, entre los cuales, el calcio, que cumple un papel muy importante en la salud de los huesos.

Su sabor, si bien no es mi favorito, es bastante agradable y muy versátil en preparaciones dulces y muy apreciado para su uso en bebidas calientes, como café y té especiado.
Debemos prestar muchísima atención al contenido nutricional de la leche de almendras comercial, ya que no rescata prácticamente ninguna de las propiedades de este fruto seco. Las marcas la promocionan como una bebida «Baja en calorías» pero omitiendo que también es gravemente baja en proteínas y nutrientes y no puede considerarse un reemplazo nutricional válido para la leche. Es básicamente agua opaca, con sabores agregados, que ni siquiera se asemejan al sabor real obtenido al prepararla en casa.
Igual de preocupante es la falta de precisión en la información encontrada en los primeros resultados de google al buscar nutrición de la leche de almendras. Me encontré con resultados muy alejados de la realidad y por eso decidí escribir esta receta. La única forma de asegurarte de estar consumiendo una cantidad confiable de nutrientes de la leche de almendras, es hacerla de forma casera y cuando sea posible fortificarla y mezclarla con otros ingredientes nutritivos, como avena, linaza y chia, proteína vegetal y fruta, en batidos. Es el consejo de una persona que quiere que te mantengas firme en el veganismo y seas responsable con tu dieta y nutrición.
La leche de vaca, tiene efectos nocivos para la salud, nuestro cuerpo solo procesa correctamente la lactosa en la etapa en que la necesita, la lactancia materna. Después de eso, suplir nuestros requerimientos de calcio con leche de otro ser vivo, es por decir lo menos absurdo. Nunca olvidemos que la vaca obtiene todos los nutrientes presentes en la leche comiendo exclusivamente plantas y que esos nutrientes, de alta calidad están destinados exclusivamente a su ternero, que es cruelmente arrebatado y separado de su lado al momento de nacer provocándole un terrible dolor y angustia. Si quieres saber más sobre lo dañino y agresiva que es la industria de la leche, puedes leerlo aquí.
¿Vale la pena hacer leche de almendras en casa?
Absolutamente, sí. Rescatarás todos sus nutrientes y es bastante fácil de preparar al igual que la mayoría de las leches vegetales. Es más económica que la de Castañas de Cajú(anacardos) al ser un fruto seco más común. Es preferible buscar almendras locales, son las que tienen el menor impacto ambiental y su cultivo suele ser más natural y menos dañino que la producción masiva presente en Estados Unidos. Si vives ahí, estoy segura que es posible encontrar almendras de origen orgánico, pero cuando no es posible, usar lo que está a la mano está bien. No olvides que estás aportando a generar un cambio, por pequeño que parezca.
Es uno de los motivos por los que decidí que nunca más voy a comprar leches vegetales, sino que las haré en casa y las haré mejor, más ricas y más nutritivas, sin generar una sola gota de basura y por cierto que mucho más económicas.
Es esta versión de leche de almendras, obtendrás aproximadamente 9 a 10 litros de leche de un kilo de almendras.
Conozcamos los ingredientes para preparar esta sabrosa leche en casa:
- Almendras con o sin piel
- Agua
- Proteína vegetal aislada de soya sin sabor (opcional)
- lecitina de soya (opcional)
Almendras con o sin piel
La almendra (prunus dulcis) es la semilla de un árbol de la misma especie de las cerezas, duraznos y ciruelas, se encuentra dentro del corazón de un fruto peludo (similar al durazno o melocotón). Se cultiva en zonas templadas en varios países, aunque el mayor productor mundial es Estados Unidos, seguido de España.
Existen muchas variedades, algunas más amargas usadas para la producción de licores (amaretto italiano) y otras más dulces, cultivadas para su consumo.
Otro dato importante de las almendras es su excelente contenido nutricional. En 100 gramos encontramos entre 18 y 21 gramos de proteína dependiendo de la variedad, 49 gramos de grasa y 21,5 gramos de carbohidratos, además, contienen fibra, vitamina E, calcio y minerales (magnesio, hierro, fósforo).
Nada mal para un fruto seco. Y es por eso que es muchísimo mejor preparar leche de almendras de forma casera a partir de almendras descascaradas con o sin piel, para no perdernos ninguno de sus beneficios y nutrientes.
Su contenido de proteínas no es exactamente igual al de la leche, es algo que hay que tener muy en cuenta. Es por eso que yo decido fortificar mis leches vegetales con proteína vegetal aislada de soya, arveja o la mezcla de ambas y muy ocasionalmente con carbonato de calcio.
Así no tengo que preocuparme por alguna deficiencia, a pesar de que los requerimientos de nutrientes son diferentes en cada persona y caso, me siento más tranquila obteniendo los míos de forma consciente, antes que dejarlo a la suerte. Les recomiendo tomarse muy muy en serio y responsablemente su alimentación vegana, tal como nos tomamos en serio defender los derechos de los animales. Consulten con su médico y nutricionista.
En la foto de esta receta estoy usando almendras sin piel, simplemente porque las conseguí a buen precio y es genial poder usarla molida para una harina de color uniforme, y así utilizarla en mazapán, macarons o quesos vegetales.
Proteína vegetal aislada de soya sin sabor (opcional)

¿Dónde consigo Proteína vegetal aislada?
Lecitina de Soya o girasol
Este ingrediente mágico que tiene beneficios para nuestro sistema circulatorio y cerebro, tiene un objetivo específico en la leche de almendras y cualquier otra leche vegetal. Mejora la suspensión de la grasa en el agua y evita que se separen. ¡No más leche cortada en tu refrigerador!
Ahora vamos a la receta:
Leche de Almendras fortificada
Utensilios
- Gasa o tela de algodón para filtrar
- Jarra o botella con cierre hermético
Ingredientes
- 108 grs almendras con o sin piel
- 1 litro agua fría
- 10 grs proteína de soya aislada Opcional
- 1 gr lecitina de soya o girasol Opcional
- 1 pizca sal y endulzante
Elaboración paso a paso
- La noche anterior, remoja 108 gramos de almendras en agua fría durante toda la noche, si hace mucho calor, es preferible dejarlas en el refrigerador.
- En la mañana enjuágalas y agrégalas al vaso de la licuadora con el resto de ingredientes y procesa por al menos un minuto dependiendo de la potencia de tu juguera. Lo importante es que todos los trozos grandes hayan sido molidos para extraer todos los nutrientes.
- En una botella o frasco con suficiente capacidad inserta un embudo y sobre éste la gasa o tela para filtrar tu leche de almendras y viértela de a poco, exprimiendo de vez en cuando todo el líquido restante del afrecho. Esta leche se filtra fácilmente, ya que el excedente es arenoso y no tapa los orificios de la tela.
- Tapar el recipiente y conservar en el refrigerador hasta por 3 días. No deseches el excedente de almendras, utilízalo en galletas, porridge o batidos. Contiene aún nutrientes y fibra beneficiosa para tu cuerpo.
Notas
Nutrición
Espero te haya gustado esta receta, y que la disfrutes tanto como yo. Si estás iniciando en el veganismo espero te ayude a descubrir que no es necesario dañar a ningún ser vivo para alimentarte de forma correcta y deliciosa.
¿Quieres probar otras leches vegetales? No te pierdas esta receta de leche de castañas de cajú reforzada:
Muchas gracias por leer Hazlo Vegan, si quieres estar al tanto de las recetas te puedes suscribir en el formulario de la barra derecha para recibirlas de manera periódica en tu mail, también puedes comentar y seguirme en Instagram y Pinterest. Si realizas alguna de estas recetas, no olvides subir una foto para mostrar al mundo qué comen los veganos, usando el hashtag #hazlovegan y mencionándome como @hazlovegan para poder estar al tanto.
Este post también está traducido en: English
Susan, amo tus recetas porque lo que uno cree muy difícil con solo leer tu paso a paso se transforman en preparaciones sencillas y altamente nutritivas. Estas 2 me parecieron buenísimas y una buena oportunidad para prepararlas siguiendo tus consejos y reemplazar la leche de vaca que nos cuesta tanto dejar. Felicitaciones
Es muy buena la leche de almendras casera! Prefiero la de castañas de cajú pero siempre es bueno tener alternativas y aún mejor si son tan simples de hacer como se ve en tu receta. Espero que sigas subiendo más tipos de leches vegetales caseras. Gracias!
La leche de almendras es muy nutritiva hecha en casa en comparación con las versiones que venden. Se puede mejorar con un poco de esencia de almendras y competirá con las demás para volverse tu favorita. ¡Gracias a ti por comentar!
hola!! q padre receta!! me encata que pongsa enfasis en que sea nutritiva!! una pregunta, puedo agregar caceinato de calcio, y cuanto me recomendarias agregar?
perdon quise decir carbonato de calcio***
Hola Nancy, me alegro que te guste la receta. Me gusta mucho poner énfasis en lo nutricional porque es importante para que podamos mantenernos saludables en veganismo. Te cuento que sí puedes agregar carbonato de calcio, pero hazlo solo si estás consciente de que tengas alguna deficiencia de éste o si sabes que no estás consumiendo muchos alimentos ricos en calcio como kale, brócoli, sésamo o higos. Te digo esto porque un exceso de calcio también trae sus problemas. Yo agregaría al máximo 5 gramos por litro para probar y dependiendo de como distribuyas las porciones tomando en cuenta que las almendras también son fuentes de calcio. También te recomiendo hacerlo solo ocasionalmente al menos hasta que te hagas un chequeo y veas que tus niveles están bien y no se han subido mucho. Está demás decir que siempre es bueno consultar con un nutricionista sobre los suplementos que nos hacen falta. Saludos y muchas gracias por tu comentario.